Uno de los primeros dilemas al iniciar un negocio es elegir entre tributar como autónomo (IRPF) o constituir una sociedad (Impuesto de Sociedades). Cada opción tiene ventajas e inconvenientes fiscales, y la mejor elección depende de factores como tu volumen de facturación, gastos deducibles y proyección de crecimiento.
En este artículo, te explicamos las diferencias clave entre ambos impuestos y cuándo conviene cada uno.
1. Diferencias básicas: IRPF vs. Impuesto de Sociedades
Aspecto | IRPF (Autónomo) | Impuesto de Sociedades (SL, SA, etc.) |
---|---|---|
Tipo impositivo | Escala progresiva (19% a 47%) | Tipo fijo (25% en general, 15% para nuevos emprendedores*) |
Responsabilidad | Ilimitada (respondes con tu patrimonio) | Limitada al capital social |
Gastos deducibles | Solo gastos justificados y proporcionales | Mayor flexibilidad en deducciones |
Pagos fraccionados | Trimestrales (modelo 130/131) | Trimestrales (modelo 202) |
Beneficios retenidos | Tributan en el momento de generarse | Pueden quedarse en la sociedad (con un 25% de impuestos) |
*Desde 2023, nuevas empresas tributan al 15% los dos primeros años con beneficios (luego, 25%).
2. ¿Cuándo conviene ser autónomo (IRPF)?
Tributar por IRPF puede ser más ventajoso en estos casos:
✅ Facturación baja o irregular (menos de €60.000-€80.000/año).
✅ Gastos deducibles limitados (si no tienes muchos costes empresariales).
✅ Negocios con poco riesgo (no necesitas limitar tu responsabilidad).
✅ Quieres simplificar la gestión (menos obligaciones contables que una SL).
Ventajas del IRPF:
✔ Menos trámites y costes de constitución.
✔ Posibilidad de aplicar deducciones por rendimientos irregulares (art. 32 Ley IRPF).
✔ Si tienes pérdidas, puedes compensarlas con otros ingresos personales.
Desventajas del IRPF:
✖ Tipo marginal alto (a partir de ~€35.000 ya pagas más que el 25% de Sociedades).
✖ Responsabilidad personal (si hay deudas, respondes con tu patrimonio).
3. ¿Cuándo conviene una sociedad (Impuesto de Sociedades)?
Crear una Sociedad Limitada (SL) suele compensar cuando:
✅ Facturas más de €80.000-€100.000/año (el ahorro fiscal supera los costes de mantenimiento).
✅ Tienes gastos elevados (puedes deducir más que como autónomo).
✅ Quieres proteger tu patrimonio (la responsabilidad es limitada).
✅ Planeas reinvertir beneficios (en una SL, los beneficios no tributan en IRPF hasta que los retiras).
Ventajas del Impuesto de Sociedades:
✔ Tipo fijo más bajo (25% vs. escalas de IRPF que superan el 30% rápido).
✔ Mayor flexibilidad fiscal (amortizaciones, reservas, optimización de gastos).
✔ Imagen más profesional (algunos clientes prefieren trabajar con empresas).
Desventajas del Impuesto de Sociedades:
✖ Costes de constitución y mantenimiento (notaría, gestoría, impuestos anuales).
✖ Obligaciones contables más complejas (libros de cuentas, auditorías si superas ciertos límites).
4. ¿Se puede combinar IRPF y Sociedades?
Sí, hay estrategias para optimizar fiscalmente:
🔹 Cobrar un sueldo como administrador (la SL deduce el gasto y tú tributas por IRPF, pero a un tipo menor que los beneficios empresariales).
🔹 Dejar beneficios en la sociedad (solo pagas el 25% en lugar de retirarlos como dividendos, que tributan adicionalmente en IRPF).
5. Conclusión: ¿Qué me conviene más?
Perfil | Recomendación |
---|---|
Facturas menos de €80.000 y pocos gastos | Autónomo (IRPF) |
Facturas más de €100.000 o quieres proteger tu patrimonio | Sociedad (Impuesto de Sociedades) |
Emprendedor con alto crecimiento | SL desde el inicio |
Recomendación final:
Si estás empezando, puedes probar como autónomo y, al crecer, pasar a Sociedad Limitada. Sin embargo, si prevés facturar mucho desde el principio o tienes riesgos legales, una SL puede ser la mejor opción desde el día 1.
📌 ¿Necesitas ayuda para decidir? En Sociedades.Express te asesoramos para elegir la mejor estructura fiscal para tu negocio. ¡Contáctanos sin compromiso!
💬 ¿Tienes dudas sobre tu caso concreto? ¡Pregúntanos en los comentarios y te ayudaremos!