El comercio electrónico y los negocios digitales están en auge, pero muchos emprendedores desconocen las obligaciones legales que conlleva operar en internet. Si estás pensando en lanzar un negocio online, es fundamental que conozcas los requisitos legales para evitar sanciones y proteger tu proyecto.
1. Elección de la forma jurídica
Antes de empezar, debes decidir bajo qué estructura legal operará tu negocio:
- Autónomo (Empresario Individual): Ideal para proyectos pequeños con baja facturación.
- Sociedad Limitada (SL): Recomendable si buscas limitar tu responsabilidad patrimonial.
- Sociedad Limitada Unipersonal (SLU): Si eres el único socio pero quieres una estructura societaria.
📌 Consejo: Si facturas más de €150.000 al año, Hacienda suele exigir una SL.
2. Obligaciones fiscales para negocios online
- Alta en Hacienda: Como autónomo o sociedad, debes darte de alta en el epígrafe del IAE correspondiente (generalmente, el 665 para comercio electrónico).
- IVA en ventas online:
- Ventas dentro de España: IVA del 21% (general) o reducido (10% o 4%) según el producto.
- Ventas a la UE: Si superas los €10.000 anuales, debes aplicar el IVA del país del cliente (Regimen OSS).
- Ventas fuera de la UE: Exentas de IVA, pero pueden aplicar aranceles.
- Declaración de impuestos: IRPF (autónomos) o Impuesto de Sociedades (SL).
3. Protección de datos y Ley de Servicios Digitales
- RGPD (Reglamento General de Protección de Datos): Si recoges datos de clientes (emails, direcciones, etc.), debes:
- Informar sobre el tratamiento de datos en tu web (Política de Privacidad).
- Permitir que los usuarios den su consentimiento explícito (ej: casillas no premarcadas).
- En algunos casos, designar un Delegado de Protección de Datos (DPO).
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI):
- Tu web debe incluir:
✅ Aviso Legal (identificación de la empresa).
✅ Política de Cookies (con opción de aceptar/rechazar).
✅ Condiciones Generales de Venta (si vendes productos/servicios).
4. Contratos y propiedad intelectual
- Términos y condiciones: Define las reglas de uso de tu plataforma.
- Contratos con proveedores y colaboradores: Especialmente si trabajas con freelancers o dropshipping.
- Protección de marca: Registra tu nombre comercial y dominio web para evitar conflictos.
5. Medios de pago y seguridad online
- Pasarelas de pago: Debes cumplir con la normativa PSD2 (autenticación reforzada).
- Facturación electrónica: Obligatoria en algunos casos (B2B con empresas públicas).
- Protección contra ciberataques: Implementa SSL, pagos cifrados y backups periódicos.
6. Plataformas de venta: ¿Amazon, Shopify, propia web?
- Si vendes en mercados online (Amazon, eBay), revisa sus políticas de reembolsos y devoluciones.
- Si usas Shopify o WooCommerce, asegúrate de que tu tienda cumple con la LSSI y RGPD.
- Si tienes web propia, verifica que el hosting cumple con las normativas europeas.
Conclusión
Emprender en digital ofrece grandes oportunidades, pero también exige cumplir con una serie de obligaciones legales. Desde la elección de la forma jurídica hasta el cumplimiento del RGPD y la LSSI, cada detalle cuenta para evitar problemas futuros.
📢 ¿Necesitas ayuda con los trámites legales de tu negocio online? En Sociedades.Express te asesoramos para que tu proyecto cumpla con todas las normativas. ¡Contáctanos y empieza con buen pie!
💬 ¿Tienes dudas sobre algún aspecto legal de tu negocio digital? ¡Déjanos un comentario y te ayudaremos!